26.1 C
Rosario
miércoles, febrero 5, 2025
Más

    LA «PAZ» EN MEDIO ORIENTE

    19 de enero de 2025. El mundo festeja una paz en Medio Oriente que no es tal. Apenas una tregua. Un «alto al fuego» para devolver tres rehenes por cada noventa combatientes de armas usar y muertes desear, del mundo israelí preferentemente, aunque en ese exquisito paladar de luto negro que tienen puedan estar involucrados otros ciudadanos de otros países y hasta otros países mismos. Pasó en Argentina con la voladura de la Embajada de Israel; la de la AMIA o el asesinato del Fiscal Nisman.

    No pretendo ser un relator de un cuento de hadas sino tratar de ver la realidad a través de la realidad misma. Una sonrisa inmensa y autoelogiosas palabras usa el hasta hoy presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Sonrisa y elogiosas palabras usa quien desde mañana será el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Ambos se atribuyen el mérito de la «paz» lograda en la guerra que provocó Hamas, la autoridad política y militar que gobierna la franja de Gaza.  La «paz» que apenas es una tregua, un paréntesis, en los territorios donde el conflicto lleva 75 años años, desde aquel lejano 14 de mayo de 1948 cuando David Ben-Gurión declaró la independencia del nuevo estado de Israel.

    Y es por eso que ante la algarabía del mundo que celebra se esconden las no tan  misteriosas camionetas blancas, que hoy desfilaron por las calles de Gaza sobre las que iban encaramados hombres armados y encapuchados mientras sus partidarios coreaban el nombre del ala militar de Hamas. ¿Qué fue eso? ¿Acaso una manifestación de paz para aquellos que solo saben hablar de guerra y de muerte?. No. Fue una inequívoca demostración de fuerza, Hamas trata de enviar un mensaje demasiado claro a los palestinos de Gaza, a Israel y a la comunidad internacional: a pesar de las fuertes pérdidas sufridas durante la guerra entre sus combatientes, los oficiales de policía, los líderes políticos y los administradores gubernamentales, Hamas sigue siendo el poder palestino dominante en Gaza. 

    La extorsión ha sido clara, notoria. El antisemitismo que crece y se cuela por las células del poder político en el mundo ha ejercido presiones inusitadas sobre el Estado de Israel a lo que se suma las propias pujas internas  -que no son favorables a su primer ministro que pone en juego su mandato e intentará zafar de la justicia loca, añadido a los sectores ultramontanos y nacionalistas- han llevado a este frágil cese de «alto al fuego» en una guerra que comenzó cuando, a traición, los «combatientes» gazatíes, invadieron Israel, se metieron en una fiesta electrónica que se celebraba en proximidades de la frontera, en distintos kibutz, asesinaron a 1200 personas y secuestraron a otras 250 que hoy son la moneda de cambio para liberar a terroristas declarados de las cárceles de Israel. No fue una guerra, fue una masacre. ¿Cómo después, impunemente, se atreven a negar el derecho de defensa del Estado de Israel protegiendo a sus ciudadanos?.

    Es el antisemitismo al que debemos verlo ya. Que no es un problema a la distancia, sino un grave problema cultural que atraviesa el mundo al que hay que intentar lapidar antes que crezca como lo hizo un siglo atrás. Como se atreve ese antisemitismo  -con ligereza y desconocimiento pero con intencionalidad destructiva- hablar de «genocidio» a la defensa que hizo Israel de su pueblo ante la masacre del día 7 de octubre al meter a sus fuerzas armadas en Gaza y el Líbano cuando se sabe que la inteligencia y las armas devienen de Irán y fortalecen el terrorismo de Hamas en Gaza y Hezbolá en El Libano.

    Se ha firmado un acuerdo… que no es de paz. Es de «alto al fuego» en una guerra que lleva más de un año. Un acuerdo entre un Estado legítimo y un grupo faccioso y terrorista, entre un estado legitimado, parlamentario y democrático con un grupo dogmático y asesino… cuánto de validez puede tener este pacto… cuánto de validez puede tener un acuerdo que se celebra entre el Estado de Israel y el grupo terrorista de Hamas que en el artículo 7º de su Carta Fundacional pide la eventual creación de un estado islámico en Palestina, en lugar de Israel y la obliteración o disolución de Israel.

    No habrá paz en Medio Oriente mientras el antisemitismo sea teoría válida que utilizan los violentos del mundo.

     

     

     

    Artículos relacionados

    Rosario
    muy nuboso
    26.1 ° C
    26.6 °
    25.9 °
    87 %
    2.2kmh
    71 %
    Mié
    33 °
    Jue
    38 °
    Vie
    43 °
    Sáb
    45 °
    Dom
    32 °
    spot_img
    spot_img
    Psic. Ivanna Correani
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados