La Universidad Siglo 21 marcará un hito en la educación superior al convertirse en la primera institución del país en incorporar hologramas de cuerpo completo de sus profesores para impartir clases. A partir de marzo de 2025, esta propuesta pionera combinará tecnología avanzada con la enseñanza a distancia, brindando una experiencia interactiva e inmersiva para sus estudiantes.
En una clara apuesta por la innovación, la universidad privada implementará proyecciones holográficas para facilitar la interacción sincrónica entre docentes y alumnos en carreras dictadas de manera simultánea en distintas localidades. Según datos oficiales, hasta finales de febrero, la casa de estudios registró alrededor de 15 mil nuevos inscriptos en todo el país, quienes se beneficiarán de esta iniciativa.
Leonardo Medrano, secretario general de Academia y Desarrollo de la Universidad Siglo 21, subrayó las ventajas de esta tecnología: «La proyección holográfica de cuerpo completo representa una evolución en la enseñanza a distancia, al ofrecer una experiencia inmersiva que combina interacción en tiempo real con el uso de recursos visuales avanzados. Esto nos permite transmitir la presencia del docente de manera más cercana y dinámica, enriqueciendo el proceso de aprendizaje».
Además, los estudiantes contarán con acceso a tutores especializados que los guiarán en su desarrollo académico y profesional. Herramientas complementarias, como la realidad aumentada, forman parte de esta ambiciosa propuesta.
Hologramas en Rosario y más allá
La iniciativa se implementará inicialmente en once ciudades de Argentina, entre ellas Rosario, donde la universidad posee dos Centros de Aprendizaje Universitario: uno en Catamarca 2220 y otro en Mitre 170. Estos espacios ofrecen un total de 56 carreras de grado y 26 tecnicaturas.
En una primera etapa, la tecnología holográfica será aplicada en las licenciaturas en psicología, diseño gráfico, nutrición y fonoaudiología. En Rosario, la sede de Mitre y Salta será el epicentro de esta novedosa modalidad educativa.
Con esta estrategia, la Universidad Siglo 21 reafirma su compromiso con la transformación del aprendizaje, posicionándose a la vanguardia de la educación en América Latina.