11.2 C
Rosario
martes, julio 8, 2025
Más

    Y DE PRONTO LLEGO TRUMP…

    5 de noviembre de 2024. Segundo martes después del primer lunes del mes once. Elecciones en el país más importante del mundo. Una triste administración demócrata se despide del gobierno sin pena ni gloria derrotada por un excéntrico ex mandatario que no había dejado un buen recuerdo  -se suponía-  en la sociedad del gran país del norte.  20 de enero de 2025 asume la primera magistratura quien ya había sido presidente de USA cuatro años atrás. Se rompe esa tradición tan norteamericana de gobernar dos mandatos mediante la misma administración. Kamala Harris, no obstante ofertar su condición femenina, como demócrata, no convence, no llega a la sociedad producto de los desaciertos de Joe Biden y de su intención primigenia de candidatearse para otro período constitucional. Tardío el volantazo de los demócratas y el republicano se queda con el poder.

    CIVILIZACION O BARBARIE

    La era de las órdenes ejecutivas:  Comienza el abrumador y aparentemente disparatado dictado de las órdenes ejecutivas (en inglésexecutive orders), también llamadas órdenes presidenciales, decretos presidenciales, ordenamientos presidenciales u ordenanzas ejecutivas, son directivas pertenecientes al derecho administrativo dictadas por el Presidente de los Estados Unidos que administran las operaciones de la rama ejecutiva del gobierno federal con el objetivo de hacer cumplir las leyes y surgen efectos obligatorios únicamente para los miembros de la misma.

    En cuestión de horas, firmó decenas de órdenes ejecutivas y emitió casi 1600 indultos en un rápido intento de rehacer el gobierno federal y poner a prueba los límites de su autoridad. Sus acciones afectaron a algunas de las cuestiones políticas más importantes de la vida estadounidense, desde la salud hasta el medioambiente y la migración, y prometió otros cambios importantes en los próximos días.

    He aquí las medidas más significativas adoptadas por el presidente el primer día.

    Comenzó la mano dura contra la migración:  Una serie de órdenes firmadas por Trump desencadenaron un torrente de políticas destinadas a cerrar las fronteras de la nación a los migrantes y a tomar medidas enérgicas contra los migrantes que ya se encuentran en el país. Esas órdenes incluían una declaración de emergencia nacional para desplegar el ejército en la frontera y un intento de suprimir la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de no ciudadanos. Muchas de las órdenes ponen a prueba los límites legales de su autoridad, y la ciudadanía por derecho de nacimiento, en particular, está protegida por la Constitución.

    Se retiró del acuerdo de París sobre el cambio climático: Trump firmó una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, lo que convertiría a USA en un país entre las cuatro naciones —junto con Irán, Libia y Yemen— que no forman parte del acuerdo, en virtud del cual las naciones colaboran para reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

    Eliminó las políticas de igualdad racial y las protecciones para las personas trans: Trump ordenó a su gobierno que desmantelara los programas federales que promueven la diversidad, la equidad y la inclusión, y que eliminara las políticas del gobierno de Biden que protegen a los estadounidenses transgénero.

    Y ahora, los aranceles: El presidente Donald Trump ha iniciado guerras arancelarias con casi todos los socios comerciales de Estados Unidos. Y no se vislumbra un final en el horizonte. Ya están vigentes una serie de nuevos impuestos sobre bienes importados de otros países, y más están programados para entrar en vigor desde el miércoles. Trump ha prometido tasas más altas para su última y más severa serie de aranceles, que él llama aranceles «recíprocos».  Con tantas acciones y amenazas arancelarias, puede ser difícil seguir el ritmo de la situación.

    Trump anunció su última —y más amplia— ronda de aranceles el 2 de abril, que denominó «Día de la Liberación», como parte de su plan comercial «recíproco». En un discurso encendido en el que afirmó que otros países habían «estafado» a Estados Unidos durante años, Trump declaró que Estados Unidos ahora aplicaría impuestos a casi todos sus socios comerciales con un mínimo del 10%, e impondría tasas más altas para los países que, según él, tienen superávits comerciales con Estados Unidos. El 10% base ya entró en vigor el sábado. Y cuando el reloj marque la medianoche del miércoles, (mañana) se harán efectivas las tasas más altas de aranceles de Estados Unidos sobre docenas de países y territorios, a menos que algo cambie en el último momento. Los aranceles más altos alcanzan hasta el 50%, y esa tasa más alta se aplica a pequeñas economías que comercian poco con Estados Unidos, como el reino africano de Lesoto. Otras tasas incluyen un impuesto del 47% sobre las importaciones de Madagascar, 46% sobre Vietnam, 32% sobre Taiwán, 25% sobre Corea del Sur, 24% sobre Japón y 20% sobre la Unión Europea.

    Todo resulta una sorpresa, una caja de pandora es en lo que se ha constituido la Casa Blanca. La incertidumbre reina también respecto al giro de la política exterior. Mientras se esperaba el incremento de la beligerancia aparece Trump «el pacificador» pero aliándose a los «malos» de la película y retando o humillando a los que representan los valores de Occidente. Recuerden la reunión en el salón oval retando  -con su vice-  al presidente de Ucrania y responsabilizándolo de ser invadida por el imperialismo ruso.

    En menos de tres meses ha logrado cambiar los ejes de discusión en este mundo traumatizado. ¿Lo logrará?.

    Artículos relacionados

    Rosario
    cielo claro
    10.8 ° C
    11.6 °
    10.4 °
    98 %
    1.5kmh
    0 %
    Mar
    24 °
    Mié
    17 °
    Jue
    22 °
    Vie
    16 °
    Sáb
    17 °
    spot_img
    spot_img
    AMAR
    Psic. Ivanna Correani
    Estudio Contable Integral
    spot_img
    Blex Urquiza
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados