10.9 C
Rosario
domingo, julio 6, 2025
Más

    25 de Mayo: del Cabildo a la construcción de una Nación

    Cada 25 de mayo, Argentina celebra el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, un momento fundacional en la historia nacional. Fue el punto de partida de un largo proceso que terminó con la independencia del dominio español y el nacimiento de una identidad propia.

    Una semana que cambió la historia

    La llamada Semana de Mayo comenzó el 18 de mayo de 1810, cuando llegaron a Buenos Aires noticias sobre la caída de la Junta de Sevilla, último bastión de la autoridad real en España tras la invasión napoleónica. Este hecho generó una crisis política profunda en el Virreinato del Río de la Plata, que hasta ese momento respondía a las órdenes del rey Fernando VII.

    El contexto fue aprovechado por los sectores criollos —muchos de ellos influenciados por las ideas de la Ilustración, la Revolución Francesa y la independencia de Estados Unidos— para plantear la necesidad de formar un gobierno propio, sin depender de España.

    Durante toda esa semana se produjeron reuniones tensas en el Cabildo y entre los principales actores políticos de la época. Se discutía el destino del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, cuya autoridad estaba en jaque. El 22 de mayo se realizó un Cabildo Abierto, donde algunos vecinos notables votaron por la destitución del virrey.

    Finalmente, el 25 de mayo de 1810, ante la presión del pueblo reunido en la actual Plaza de Mayo y con el respaldo del Regimiento de Patricios, Cisneros fue obligado a renunciar y se anunció la creación de la Primera Junta de Gobierno.

    Este nuevo cuerpo estaba presidido por Cornelio Saavedra, e integrado por figuras como Mariano Moreno, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Juan Larrea y Juan José Paso, entre otros.

    ¿Por qué es una fecha patria?

    La independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata recién se declaró el 9 de julio de 1816. Pero el 25 de mayo representa el momento en que por primera vez se rompió el vínculo directo con la corona española y el pueblo comenzó a tomar las riendas de su destino.

    Fue el inicio de un proceso revolucionario que implicó luchas internas, debates ideológicos, guerras por la emancipación y la construcción de una nueva identidad política. Por eso, el 25 de mayo es considerado el Día de la Patria: marca el surgimiento del primer gobierno nacional.

    Entre la tensión y la esperanza

    El proceso no fue sencillo ni lineal. Las tensiones entre centralistas y federalistas, conservadores y revolucionarios, marcaron el devenir de los años siguientes. Incluso dentro de la propia Junta hubo fuertes enfrentamientos, como el que derivó en la renuncia y posterior muerte de Mariano Moreno, una de las figuras más radicales del proceso.

    Sin embargo, la Revolución de Mayo encendió la chispa de la autodeterminación en toda América Latina, y colocó a Buenos Aires como uno de los epicentros de los movimientos independentistas en la región.

    Costumbres y símbolos patrios

    A más de dos siglos de aquellos acontecimientos, el 25 de mayo sigue siendo una de las fechas más sentidas en el calendario argentino. En todo el país se realizan actos escolares, desfiles cívicos y ceremonias oficiales. También se recuerda la efeméride con comidas típicas como el locro, las empanadas y pastelitos.

    La jornada suele estar marcada por el izamiento de la bandera nacional, el canto del Himno Argentino, y actividades culturales que buscan mantener viva la memoria de quienes lucharon por la libertad.

    Más allá de la celebración, el 25 de mayo invita a reflexionar sobre el valor de la participación ciudadana, la democracia y la soberanía. Es una oportunidad para mirar el pasado, comprender el presente y proyectar el país que queremos construir.

    Porque la Revolución de Mayo no fue solo un cambio de autoridades, sino el inicio de un profundo proceso de transformación social, política y cultural que nos sigue interpelando como sociedad.

    Julia Pasquali
    Julia Pasquali
    Periodista y diseñadora gráfica

    Artículos relacionados

    Rosario
    cielo claro
    10.9 ° C
    11 °
    10 °
    72 %
    3.6kmh
    0 %
    Dom
    21 °
    Lun
    21 °
    Mar
    22 °
    Mié
    18 °
    Jue
    16 °
    spot_img
    spot_img
    AMAR
    Psic. Ivanna Correani
    Estudio Contable Integral
    spot_img
    Blex Urquiza
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados