13.4 C
Rosario
jueves, julio 17, 2025
Más

    EXTRAÑAS SENSACIONES

    Contemplo azorado nuestra ciudad, el país, el mundo y lo contemplo de ese modo porque me pareciera que suceden alocadas cosas que, al menos a mi, me deja preso de los acontecimientos que no alcanzo a entenderlos y menos aun sus consecuencias. Es un cambio de paradigma me dicen. Será. No me convence.

    I. Veamos, se conmemora y celebra el 25 de Mayo, fiesta patria, siempre solemne. 215 años de la Revolución de Mayo. Casi todos, hasta los más remisos ese día lo recuerdan como el «Día de la Patria». Hay algo que nos llega profundamente. El recuerdo de cuanto aprendimos en la escuela, de la profundidad de los actos que por entonces había, de esos actos que hoy bastante desapercibido pasan. Es una fecha que convoca, que aglutina.  Solemne tedeum en la catedral de Buenos Aires. Las autoridades de la Nación se reúnen para escuchar la homilía del Arzobispo. Es la voz de la Iglesia, puede que a Ud, amigo lector le importe tres rábanos  -como a mí- pero es una institución que pesa mucho y pisa fuerte. Hay que oírla. Si no le gusta lo que dice el Arzobispo puede pegarse el faltazo como lo hizo, descaradamente,  Néstor Kirchner durante su gobierno. Aunque su despacho esté a 300 metros desde donde viene el sermón. Pero si va, no puede hacer la guarangada que hizo el Presidente actual como retirarle el saludo y dejar la mano en el aire del Jefe de la Ciudad y no saludar a la señora Vicepresidenta. Es un acto irreflexivo y de mal educado. Como lo es la presunta explicación posterior en su cuenta de «X» con un destemplado «Roma no paga traidores» dicho que se remonta a un hecho histórico que pocos conocen y que no viene explicarlo acá.

    II. Ricardo Darín dice que paga $ 48.000.= por una docena de empanadas  -comida típica para el 25 de Mayo- y se arma toda una polémica entre el Ministro de Economía, el notable actor argentino y del que empiezan a participar actores, cantantes, opinadores políticos, intérpretes de esas palabras, tema sustancial para los pase  de un programa a otro radial o televisivo y de una estupidez se profundiza una grieta que agudiza la existente.

    III. Está terminando el campeonato de fútbol se juegan semifinales. En una de ellas, imprevistamente, Platense le gana y deja afuera a San Lorenzo. San Lorenzo es un club que viene desde siempre con muchos problemas que ni el Papa Francisco  -hincha del azulgrana- pudo solucionar no obstante las bendiciones que deber mandado. Los rumores dicen que su DT, Miguel Russo, abandona el barco. El domingo por la noche tras la derrota con Platense, el DT de San Lorenzo no quiso admitir lo que ya se sabía. No podía hacerlo. Hubiera quedado expuesto. No es la primera vez que ocurre. Renunciamos y nos vamos como DT de Boca. Tampoco es la primera vez que Riquelme -presidente de Boca-  llama a un técnico que está en actividad y con contrato firmado. Ocurrió con Gago cuando éste dirigía las Chivas de México. Gago negó todo. A los pocos días era el técnico de Boca. ?  El fair play… nada que ver.

    IV. Después de idas y vueltas se está en la etapa de juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona. Un ídolo futbolístico. Un grande de ese deporte. No más. ¿Muerte natural u homicidio? Si homicidio, ¿doloso o culposo?. Médicos, siquiatras, enfermeras, familiares, amigos desfilan por los tribunales de San Isidro.  El mundo fútbol se conmociona. Vamos a juicio oral y allí determinaremos  -se supone-  el veredicto. Una jueza, la Dra. Julieta Makintach asume el cargo relevante de conducir el proceso. 20 años en la magistratura. Distintos cargos. Hoy, jueza y a cargo de uno de los juicios que hacen ruido en la Argentina  -quizás más que cualquier otro que por corrupción se le sigue a distintos funcionarios públicos de la anterior gestión- ¿distracción de los argentinos?. De pronto aparece un video presentado por un Fiscal. El video, muestra a la jueza Julieta Makintach como protagonista de una serie documental titulada «Justicia divina», y provoca un escándalo inmediato que derivó en su salida del tribunal. El tráiler, de casi dos minutos, tiene una estética cinematográfica, con música dramática, imágenes en blanco y negro y frases impactantes. Muestra a la jueza recorriendo tribunales, con primeros planos de su figura, mientras se intercalaban imágenes de archivo de Maradona, audios de la causa, recortes de noticieros y hasta extractos de expedientes judiciales. Larga carrera judicial y de docente universitario. Pierde todo. No aprendió nada.

    IV. ¿Solo en nuestro país? . No. Aeropuerto de Hanoi, capital de Vietnam. Ex colonia francesa. Visita del Presidente de Francia iniciando una recorrida sobre sus antiguos dominios con intenciones comerciales. Se abre la puerta del avión oficial y las cámaras toman un inesperado cachetazo y empujón de la primer dama al presidente de Francia. La sonoridad llega antes a París que las expresiones del presidente resumiendo lo acontecido y sintetizándolo en una broma. La imagen había dado la vuelta al mundo: la Primera Dama de Francia le ponía las manos en la cara a su esposo -y no eran caricias justamente- en el momento  previo de que descendieran del. Un gesto abrupto, casi teatral, que desató teorías, burlas y desmentidas oficiales. Un día después, Brigitte y Emmanuel Macron salieron nuevamente a escena. No dijeron nada, pero sabían —como sabe quién ha estado en el centro de un escándalo— que cada movimiento, cada silencio y cada mirada iban a ser leídos como una respuesta.

    Como en las redes sociales. Fin

    Artículos relacionados

    Rosario
    cielo claro
    11.9 ° C
    13.2 °
    10.9 °
    68 %
    0.5kmh
    0 %
    Vie
    18 °
    Sáb
    21 °
    Dom
    21 °
    Lun
    22 °
    Mar
    15 °
    spot_img
    spot_img
    AMAR
    Psic. Ivanna Correani
    Estudio Contable Integral
    spot_img
    Blex Urquiza
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados