13.5 C
Rosario
sábado, julio 5, 2025
Más

    Fauna en peligro: denuncian nueva masacre de vizcachas en Entre Ríos

    Un grupo de cazadores de San Jaime de la Frontera publicó un video donde se los ve carneando decenas de vizcachas, especie protegida por ley en Entre Ríos. Organizaciones ambientalistas acusan al gobierno provincial de inacción y permisividad frente al avance de la caza ilegal.

    Cazadores exhiben la matanza en redes

    La provincia de Entre Ríos vuelve a ser escenario de un grave hecho de violencia ambiental. Un grupo de cazadores furtivos fue denunciado por la matanza de decenas de vizcachas, una especie autóctona protegida por la ley provincial N° 4841. El hecho ocurrió en San Jaime de la Frontera, al norte del territorio entrerriano.

    El repudio creció en redes sociales luego de que los propios cazadores publicaran un video de apenas 14 segundos donde se los observa carneando una gran cantidad de ejemplares muertos, exhibiéndolos como trofeos de caza.

    Vecinos apuntan a la inacción policial

    La indignación entre vecinos no tardó en llegar. “Son conocidos en el pueblo, la policía sabe lo que hacen, pero no interviene”, denunció un habitante de la localidad. La denuncia ciudadana pone en evidencia una problemática estructural: la falta de acción por parte de las fuerzas de seguridad frente a delitos ambientales reiterados.

    CEYDAS advierte sobre la falta de controles

    La organización ambientalista CEYDAS Entre Ríos fue quien hizo pública la denuncia, alertando sobre la reiteración de estos hechos y señalando la falta de controles efectivos por parte del gobierno provincial. “Estamos frente a un patrón que se repite y se agrava. La fauna autóctona está desprotegida, mientras la gestión actual autoriza temporadas de caza para especies nativas”, indicaron desde la entidad.

    Link de la publicación de CEYDAS:

    https://www.facebook.com/share/p/1XCkfYsykE/

    Antecedentes preocupantes: el caso del puma

    No es la primera vez que se denuncia una situación de estas características. A principios de año, un caso similar con la caza y exhibición de un puma en Larroque ya había generado alarma entre los defensores del medioambiente. Para CEYDAS, estas situaciones demuestran la ineficiencia del gobierno de Rogelio Frigerio para aplicar la normativa vigente y actuar ante delitos ambientales.

    Un ecosistema en riesgo

    Entre Ríos, rica en biodiversidad y ecosistemas, enfrenta hoy un serio problema de conservación. Mientras la legislación existe, la falta de controles y sanciones concretas habilita la repetición de crímenes contra la fauna silvestre, muchas veces cometidos con total impunidad. La permisividad institucional se convierte así en una amenaza directa para la vida silvestre de la región.

    Facundo Vicedo
    Facundo Vicedo
    Periodista

    Artículos relacionados

    Rosario
    cielo claro
    13.7 ° C
    15.5 °
    12.6 °
    84 %
    3.6kmh
    0 %
    Dom
    22 °
    Lun
    19 °
    Mar
    22 °
    Mié
    19 °
    Jue
    17 °
    spot_img
    spot_img
    AMAR
    Psic. Ivanna Correani
    Estudio Contable Integral
    spot_img
    Blex Urquiza
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados