16.5 C
Rosario
lunes, septiembre 15, 2025
Más

    290 muertos y un único sobreviviente tras la caída de un avión en India

    Un avión Boeing 787-8 Dreamliner con destino a Londres se estrelló apenas despegó del aeropuerto de Ahmedabad, India. Murieron 240 de las personas a bordo y se reportaron víctimas en tierra. Equipos internacionales ya investigan el caso, que marca un hecho inédito para este modelo de aeronave.

    El vuelo AI171 de Air India despegó el jueves a la mañana desde el aeropuerto internacional Sardar Vallabhbhai Patel y, apenas 90 segundos después, se estrelló en una zona urbana de Ahmedabad, al oeste de la India. El avión, con destino al aeropuerto de Londres Gatwick, llevaba 241 personas a bordo. Según informaron las autoridades, ya se han recuperado más de 200 cuerpos, y continúan las tareas de búsqueda entre los escombros.

    El siniestro generó una explosión masiva y un incendio que afectó viviendas, calles y parte del edificio de la Facultad de Medicina local.

    Qué se sabe hasta ahora

    Investigadores de la India, Estados Unidos y Reino Unido trabajan en conjunto para determinar las causas del accidente. La caja negra ya fue recuperada y se encuentra en análisis. Según informó la Dirección General de Aviación Civil de la India, se sigue el protocolo de colaboración internacional al tratarse de un avión de fabricación estadounidense, operado por una aerolínea india y con destino a Reino Unido.

    La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE. UU. (NTSB) también participa activamente en la recolección de datos, junto a técnicos de Boeing.

    Los primeros minutos del vuelo

    Expertos en aviación consultados por la BBC, incluidos pilotos con base en India que vuelan regularmente este modelo, coincidieron en que los primeros minutos tras el despegue son los más complejos en cualquier vuelo, debido a la baja altitud, el aumento de potencia y la carga operativa para la tripulación.

    Aún no se descarta ninguna hipótesis: fallas técnicas, error humano o incluso factores externos como interferencia de aves o condiciones meteorológicas adversas. Algunos testigos en tierra afirmaron haber visto «llamas» saliendo del motor derecho segundos antes del impacto, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente.

    Un único sobreviviente

    Contra todo pronóstico, una persona logró sobrevivir al impacto. Se trata de Vishwashkumar Ramesh, ciudadano británico que ocupaba el asiento 11A. El hombre fue visto en un video caminando, aturdido y cubierto de ceniza, hacia una ambulancia, mientras el humo envolvía la escena.

    “Treinta segundos después del despegue, se escuchó un fuerte ruido y el avión se estrelló. Todo sucedió muy rápido”, relató al Hindustan Times.

    “Cuando me desperté, había cadáveres a mi alrededor. Corrí entre restos del avión hasta que alguien me ayudó y me subió a una ambulancia”.

    Ramesh está hospitalizado y fuera de peligro, según confirmó la policía india a la agencia ANI.

    El impacto en el barrio y la tragedia en tierra

    El avión cayó sobre una zona densamente poblada de Ahmedabad, provocando explosiones e incendios en al menos tres edificios.

    Testigos relataron escenas de pánico, destrucción y rescate improvisado. “Oímos un gran estruendo y al salir vimos una columna de humo negro elevándose”, contó un vecino a la agencia PTI. Parte del fuselaje cayó sobre el comedor de la Facultad de Medicina y algunas personas saltaron desde el tercer piso del edificio para salvarse.

    “El avión estaba en llamas. Ayudamos a los heridos a salir y los llevamos al hospital”, declaró un residente a AFP.

    Según Divyansh Singh, vicepresidente de la Federación Médica de India, hay heridos en estado crítico y no se descarta que haya más personas bajo los escombros.

    El primer ministro de India, Narendra Modi, expresó sus condolencias y ordenó asistencia inmediata a las víctimas, mientras que el presidente británico y autoridades de la Unión Europea también manifestaron su pesar ante la tragedia, que vuelve a encender las alarmas sobre los protocolos de seguridad aérea.

    Escándalos previos y el impacto del accidente

    El accidente en Ahmedabad golpea a Boeing en uno de sus peores momentos históricos. La compañía estadounidense aún enfrenta las consecuencias legales, financieras y de imagen por los dos siniestros fatales de su modelo 737 MAX ocurridos en 2018 y 2019, que dejaron 346 muertos. Si bien llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos el mes pasado para evitar responsabilidades penales, el escrutinio público y regulatorio no ha cesado.

    El año 2024 fue especialmente crítico para Boeing. En solo tres meses, la empresa acumuló al menos siete incidentes graves en vuelos comerciales y oficiales, incluyendo la explosión de una puerta en un MAX 9 de Alaska Airlines, una fuga de oxígeno en el avión de Antony Blinken, y el bloqueo del timón en un vuelo de United Airlines. El episodio más trágico fue el de un 737 de Jeju Air, que se estrelló el 30 de diciembre pasado con 179 muertos.

    La seguidilla de fallos técnicos derivó en la salida del entonces CEO y un fuerte golpe financiero: las acciones de la empresa cayeron más de un 30%. Pese a esto, Boeing comenzó a acelerar nuevamente la producción de su modelo 787, aunque bajo estrictas medidas de control y capacitación interna.

    Ortberg, CEO de Boeing desde agosto, advirtió que la recuperación aún es frágil, y que cualquier nuevo traspié —como el accidente de este jueves— podría comprometer los avances logrados en calidad y reputación.

    Julia Pasquali
    Julia Pasquali
    Periodista y diseñadora gráfica

    Artículos relacionados

    Rosario
    nubes
    16.5 ° C
    16.7 °
    14.5 °
    83 %
    6.2kmh
    100 %
    Lun
    24 °
    Mar
    27 °
    Mié
    28 °
    Jue
    30 °
    Vie
    31 °
    spot_img
    spot_img
    AMAR
    Psic. Ivanna Correani
    Estudio Contable Integral
    spot_img
    Blex Urquiza
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados