Después de un tiempo alejado de las plataformas, el streamer mexicano Quackity regresó con un proyecto ambicioso: Dababel, una aplicación de traducción de voz y texto en tiempo real. Inspirada en su serie QSMP, la herramienta busca eliminar las barreras del idioma y promete revolucionar la forma en que nos comunicamos en línea.
Quackity: del streaming al desarrollo tecnológico
Quackity, nombre artístico de Alex, es un reconocido creador de contenido mexicano que inició su carrera en 2013, destacándose por sus transmisiones en Twitch y sus contenidos en YouTube. Hoy acumula más de 11 millones de seguidores en sus canales, que divide por idioma: uno en inglés y otro en español.
En 2023, sorprendió a sus seguidores al anunciar una pausa en sus redes por motivos personales. Rápidamente surgieron especulaciones: algunos creían que se alejaría del mundo digital para enfocarse en sus estudios universitarios, ya que estudiaba Derecho.
Sin embargo, esa pausa fue solo el inicio de una nueva etapa.
El nacimiento de Dababel
Este lunes, Quackity presentó oficialmente su nuevo proyecto: Dababel, una aplicación multiplataforma de traducción automática de voz y texto en tiempo real. La app permite romper las barreras idiomáticas de forma sencilla, inmediata y dinámica.
Dababel permite:
-
Traducir tu voz al instante en una conversación en línea.
-
Obtener subtítulos en tiempo real mientras mirás videos o transmisiones en otros idiomas.
-
Usar la herramienta tanto en computadora como en dispositivos móviles.
-
Superponer cuadros de texto traducidos sobre cualquier video, facilitando el acceso al contenido.
La app toma su nombre del mito de la Torre de Babel, en un guiño a la idea de «unificar los idiomas del mundo».
El antecedente: QSMP y su innovadora traducción en vivo
Dababel no nace de la nada. Su origen se remonta a QSMP (Quackity Survival Multiplayer), una serie lanzada en 2023 donde participaron streamers de distintas partes del mundo: Brasil, Corea del Sur, Francia, Alemania, Estados Unidos, México y más.
En QSMP, la traducción automática en tiempo real fue fundamental. El proyecto, desarrollado por Quackity Studios, implementó tecnología propia para permitir que los participantes hablaran entre sí, cada uno en su idioma, con traducciones por voz y texto simultáneas.
Esta innovación fue elogiada por medios especializados como TechCrunch y Polygon, y convirtió a la serie en un fenómeno global por su propuesta de convivencia multicultural y digital.
Dababel lleva esa misma tecnología más allá del mundo del gaming, y la pone a disposición de todos.
¿Para qué sirve Dababel?
Más allá del entretenimiento, Dababel apunta a convertirse en una herramienta útil en diferentes ámbitos:
-
Interacciones sociales: conocer personas que hablen otros idiomas.
-
Gaming online: jugar con usuarios de distintas regiones sin barreras lingüísticas.
-
Educación: comprender contenido académico o tutoriales en otros idiomas.
-
Trabajo remoto: facilitar reuniones virtuales internacionales.
-
Streaming y contenido: ver transmisiones o videos en otros idiomas, con traducción instantánea.
Su facilidad de uso y su diseño intuitivo la posicionan como una de las herramientas más prometedoras en el campo de la traducción asistida por IA.
Una apuesta por la inclusión digital
Según explicó el propio Quackity durante la presentación, Dababel busca que el idioma no sea una limitación para nadie. “El mundo está más conectado que nunca, pero muchas veces no podemos comunicarnos. Esta herramienta cambia eso”, afirmó.
La app ya se encuentra disponible en versión beta cerrada y se espera su lanzamiento público en las próximas semanas.
Dababel no es solo una app de traducción. Es la materialización de una visión: la de un mundo más conectado, accesible y colaborativo. Quackity dejó momentáneamente los videojuegos, pero regresó con una propuesta que podría cambiar la forma en la que nos relacionamos online.
Habrá que seguir de cerca la evolución de esta herramienta, pero lo cierto es que el streamer mexicano volvió para demostrar que se puede ir más allá del entretenimiento, apostando por la tecnología al servicio de la inclusión global.