12.5 C
Rosario
sábado, julio 12, 2025
Más

    Paro total de pilotos y controladores aéreos: afectará vuelos en pleno inicio de las vacaciones

    Los pilotos confirmaron un paro nacional para el sábado 19 de julio, que afectará todos los vuelos comerciales durante 24 horas, coincidiendo con el inicio del receso invernal. El reclamo se suma al plan de lucha de los controladores aéreos, que programaron medidas escalonadas desde el 11 al 30 de julio.

    La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció este jueves un paro total de actividades para el sábado 19 de julio, desde las 00:00 hasta las 23:59, en rechazo al Decreto 378/2025 del Gobierno Nacional.

    Según el gremio, la nueva normativa extiende los tiempos de servicio de vuelo, reduce los períodos de descanso y elimina regulaciones clave para prevenir la fatiga, lo que representa, según APLA, “un riesgo directo para la seguridad aérea”.

    “No vamos a resignar el poder adquisitivo del salario ni a bajar ninguna bandera”, advirtió el secretario general Pablo Biró.

    Denuncias por desregulación y desplazamientos

    En el plenario nacional realizado este jueves, APLA denunció además:

    • Despidos injustificados en el sector

    • El desplazamiento de representantes gremiales del directorio de Aerolíneas Argentinas

    • Una política de desregulación aérea que pone en jaque la seguridad y el trabajo argentino

    Desde el gremio acusan al Gobierno de intentar desprestigiar el reclamo con argumentos políticos, y confirmaron que no se levantarán las medidas si no se deroga el decreto en cuestión.

    Controladores aéreos: otro frente de conflicto en los cielos

    A la protesta de los pilotos se suma el plan de acción escalonado de los controladores aéreos nucleados en ATEPSA, que desde el viernes 11 de julio implementarán medidas de fuerza durante toda la temporada invernal.

    El conflicto, que lleva 10 meses sin resolución, se centra en la falta de acuerdo salarial con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

    Las medidas anunciadas incluyen:

    • No recepción ni transmisión de planes de vuelo en franjas horarias definidas

    • Impedimento de despegues de aeronaves

    • Reclamos por el reconocimiento de la actividad como servicio esencial

    Según ATEPSA, “se agotaron todas las instancias administrativas” y la situación ya fue denunciada ante la OIT por violaciones al derecho de huelga.

    Cronograma completo de los paros de ATEPSA

    ATEPSA difundió un cronograma oficial de interrupciones que afectará vuelos nacionales e internacionales. El detalle de las fechas y horarios es el siguiente:

    Fechas y franjas horarias afectadas
    • Viernes 11 de julio

      • Cabotaje: 14:00 a 16:00

      • Internacional: 18:00 a 20:00

    • Sábado 12 de julio

      • General y no regular: 15:00 a 17:00

      • Cabotaje: 21:00 a 23:00

    • Domingo 13 de julio

      • Internacional: 09:00 a 11:00

      • Cabotaje: 15:00 a 17:00

    • Martes 15 de julio

      • Internacional: 16:00 a 19:00

      • Cabotaje: 22:00 a 23:59

    • Viernes 18 de julio

      • Toda la aviación: 16:00 a 02:00 (sábado 19)

    • Domingo 20 de julio

      • Toda la aviación: 12:00 a 22:00

    • Jueves 24 de julio

      • Toda la aviación: 12:00 a 23:59

    • Viernes 25 de julio

      • Toda la aviación: 06:00 a 18:00

    • Domingo 27 de julio

      • Toda la aviación: 14:00 a 02:00 (lunes 28)

    • Miércoles 30 de julio

      • Toda la aviación: 12:00 a 23:59

    Quedan exceptuadas las operaciones de emergencia, como vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado y de búsqueda y rescate.

    Un conflicto con historia y denuncias internacionales

    Los sindicatos aeronáuticos llevan meses denunciando un proceso de desmantelamiento del sistema aéreo nacional, mediante:

    • Extranjerización del mercado

    • Desfinanciamiento y privatización de empresas estatales (como Intercargo)

    • Precarización de las condiciones laborales

    En junio, presentaron una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la declaración de la actividad como servicio esencial, lo que según los gremios limita el derecho a huelga consagrado por convenios internacionales.

    Impacto en los pasajeros

    El 19 de julio comienza el receso invernal en CABA y PBA, uno de los momentos de mayor movimiento turístico del año. Se espera que el paro afecte a decenas de miles de pasajeros, tanto en rutas nacionales como internacionales.

    Las autoridades de Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSmart y otras compañías se encuentran evaluando reprogramaciones y posibles medidas de contingencia, aunque hasta el momento no hay confirmaciones oficiales sobre cómo se manejarán los vuelos afectados.

    Julia Pasquali
    Julia Pasquali
    Periodista y diseñadora gráfica

    Artículos relacionados

    Rosario
    bruma
    11.7 ° C
    12.1 °
    10 °
    77 %
    1kmh
    64 %
    Sáb
    15 °
    Dom
    21 °
    Lun
    21 °
    Mar
    25 °
    Mié
    20 °
    spot_img
    spot_img
    AMAR
    Psic. Ivanna Correani
    Estudio Contable Integral
    spot_img
    Blex Urquiza
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados