Durante julio, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe llevó adelante más de 2.500 operativos de control en rutas y autopistas. Se fiscalizaron más de 79 mil vehículos y se realizaron 65.736 tests de alcoholemia, un 12,3 % más que el mismo mes del año anterior.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) desplegó durante el mes de julio una amplia estrategia de fiscalización en las rutas y autopistas de Santa Fe con el objetivo de prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial. En total, se controlaron 79.024 vehículos, cifra que representa un aumento del 5,3 % en relación con julio de 2024, cuando se habían verificado 74.822 vehículos.
En ese marco, se realizaron 2.504 operativos en puntos estratégicos del territorio provincial. Estas acciones se enmarcan en un plan de control continuo que busca reducir la siniestralidad y promover conductas responsables al volante. “Los controles constituyen la principal herramienta para prevenir y evitar conductas de riesgo; queremos cuidar la vida de los conductores que circulan por nuestras rutas”, afirmó Carlos Torres, secretario de la APSV.
Uno de los ejes fundamentales de estos operativos fue la detección de alcohol en conductores. En julio se realizaron 65.736 tests de alcoholemia, lo que supone un incremento del 12,3 % respecto al mismo mes del año anterior. De estos controles, se detectaron 454 casos positivos, de los cuales 232 fueron sancionables por superar los valores permitidos.
Para facilitar la tarea de fiscalización, la provincia empleó alómetros, dispositivos que permiten una primera detección rápida de alcohol en el aliento. Si el resultado es positivo, se realiza un test más específico que determina con precisión el nivel de alcohol en sangre.
El consumo de alcohol al volante continúa siendo uno de los principales factores de riesgo en la ocurrencia de siniestros viales. Ante este panorama, desde la APSV aseguran que los controles seguirán reforzándose. “La fiscalización a toda hora busca que los ciudadanos se sientan controlados, sabiendo que el Estado está presente”, concluyó Torres.