21.5 C
Rosario
jueves, agosto 21, 2025
Más

    Escándalo del fentanilo: ¿Qué está pasando??

    La distribución de fentanilo clínico contaminado en Argentina ya provocó al menos 87 muertes y puso en evidencia fallas de control sanitario. La Municipalidad de Rosario, donde se aplicaron lotes defectuosos, fue aceptada como querellante y el intendente Pablo Javkin reclama justicia y transparencia.

    Argentina atraviesa una de las crisis sanitarias más graves de su historia reciente: el caso del fentanilo contaminado, un analgésico de uso hospitalario, ya dejó 87 muertes confirmadas y hasta 96 bajo investigación. El medicamento estaba infectado con bacterias multirresistentes como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, lo que generó cuadros infecciosos severos en pacientes que lo recibieron en clínicas y hospitales de distintas provincias.

    Según las pericias, se distribuyeron más de 300.000 ampollas y al menos 45.000 fueron aplicadas antes de que el producto fuera retirado. La situación reveló graves fallas de control: la ANMAT había detectado irregularidades en los laboratorios HLB Pharma Group y Laboratorio Ramallo desde diciembre de 2024, pero recién en febrero se detuvo su producción. Para entonces, parte de los lotes ya estaban en circulación.

    La investigación judicial está en manos del juez federal Ernesto Kreplak, que ordenó medidas como embargos y prohibiciones de salida del país a 24 personas vinculadas a las farmacéuticas, aunque aún no hay imputaciones formales. Un informe del Cuerpo Médico Forense determinó que el fármaco fue un “factor agravante” en varias muertes, aunque no se lo pudo establecer como causa única debido a la presencia de otras enfermedades preexistentes en los pacientes.

    • En este contexto, Rosario se convirtió en una de las ciudades más afectadas. La Municipalidad fue aceptada como querellante en la causa, representada por la abogada Carolina Oitana. El intendente Pablo Javkin sostuvo que “Rosario fue víctima de un delito” y advirtió que el caso podría exponer “una trama de complicidades muy oscuras” en el sistema de producción y control de medicamentos.

    El municipio retiró de inmediato los lotes sospechosos y devolvió alrededor de 300 dosis, mientras acompaña a familiares de víctimas agrupados en el colectivo “Fentanilo Rosario”. Javkin también aportó información judicial sobre posibles vínculos de los laboratorios con el narcotráfico y anunció que se evaluará un reclamo por daños y perjuicios, tanto por el impacto sanitario como por los costos operativos.

    La tragedia del fentanilo expuso debilidades en la cadena de control farmacéutico argentino y abrió un debate nacional sobre la responsabilidad de los laboratorios, el rol de la ANMAT y la necesidad de fortalecer la trazabilidad de los medicamentos de uso crítico.

    Facundo Vicedo
    Facundo Vicedo
    Periodista

    Artículos relacionados

    Rosario
    cielo claro
    21.5 ° C
    21.6 °
    20.1 °
    47 %
    8.2kmh
    0 %
    Jue
    21 °
    Vie
    17 °
    Sáb
    15 °
    Dom
    17 °
    Lun
    21 °
    spot_img
    spot_img
    AMAR
    Psic. Ivanna Correani
    Estudio Contable Integral
    spot_img
    Blex Urquiza
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados