Edutechnia 2025 se realizará en Corferias, Bogotá, entre el 27 y el 29 de agosto. La feria reunirá a universidades, colegios, empresas y expertos internacionales para debatir sobre los desafíos de la educación en la era digital, con un programa académico y una muestra comercial de más de 60 organizaciones.
Del 27 al 29 de agosto, Bogotá será el epicentro de la innovación educativa con la realización de Edutechnia 2025 en Corferias. El evento se proyecta como la plataforma más relevante en Colombia y la región para abordar cómo la tecnología transforma los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los organizadores esperan superar los 3.500 asistentes, entre rectores, decanos, docentes, instituciones de formación para el trabajo y empresas dedicadas a la capacitación y el desarrollo de talento humano.
Según Patricia Acosta, directora de Edutechnia, el objetivo es convertir a la feria en un referente latinoamericano. Ella afirma: “La educación hoy requiere innovación, inversión y nuevas alianzas para responder a los cambios en los modelos de aprendizaje. Edutechnia es un espacio para que los actores del sector encuentren esas soluciones”.
La agenda académica contará con conferencias y paneles sobre temas como inteligencia artificial en la educación, modelos híbridos de enseñanza, bilingüismo, seguridad en entornos escolares y tendencias STEAM. Participarán expertos del Tecnológico de Monterrey, universidades colombianas y organizaciones como Ceinfes y Coschool.
En la muestra comercial participarán más de 60 compañías nacionales e internacionales. Entre ellas se destacan marcas globales como Epson, Acer y Hikvision, además de firmas regionales como Ticmas, Td Robotics, Buendata y Orbys. La propuesta incluye desde sistemas de gestión académica hasta experiencias inmersivas con aulas inteligentes, simuladores y realidad virtual aplicada a la enseñanza.
La feria también busca consolidar a Bogotá como un hub regional de innovación educativa, conectando a gobiernos, academia y sector privado para acelerar la modernización del aprendizaje en América Latina.