El Club de Astronomía del Colegio Nacional de Ciencias del Cusco lanzará un globo aerostático con fines de investigación científica, en el marco del bicentenario de la institución y con asesoría de un exalumno que trabaja en la NASA.
Un grupo de estudiantes del Colegio Nacional de Ciencias del Cusco prepara el lanzamiento del primer globo aerostático de investigación espacial elaborado por escolares en el Perú. El proyecto busca recopilar datos de la atmósfera terrestre y registrar imágenes de la Tierra desde la estratósfera.
La iniciativa es liderada por el alcalde escolar, Abel Quispe Since, y cuenta con la asesoría de Fernando Figueroa Núñez, exalumno de la institución y actual ingeniero mecatrónico en la NASA. La propuesta forma parte de las celebraciones por el bicentenario de la fundación republicana del colegio, creado por Simón Bolívar en 1825.
El globo será equipado con instrumentos para medir temperatura, humedad, presión atmosférica y velocidad del viento, y se espera que alcance entre 45 y 50 kilómetros de altura. Además, actuará como un satélite de investigación científica, permitiendo experimentos en astronomía, física, biología y climatología.
Quispe, también integrante del colectivo Planetarium Cusco, destacó el respaldo de la comunidad educativa y el trabajo conjunto del Club de Astronomía y el Municipio Escolar. Para financiar el proyecto, los estudiantes organizan concursos, actividades culturales y sorteos, con lo que han logrado adquirir telescopios y equipos tecnológicos.
El alcalde escolar relató que desde niño mostró interés por la astronomía y que en 2021 adquirió, con esfuerzo personal y familiar, un telescopio Celestron AstroMaster 130EQ, herramienta con la que dicta talleres y motiva a otros jóvenes a explorar el espacio.
La colaboración entre el Planetarium Cusco y el Colegio Ciencias fomenta la investigación científica y el rescate de la cosmovisión andina, integrando conocimientos ancestrales con ciencia moderna. Asimismo, el reciente equipamiento entregado por el Ministerio de Educación, con 1971 tabletas y 100 computadoras, fortalece la infraestructura tecnológica del colegio y estimula la vocación científica de los estudiantes.
Además de este proyecto, Quispe presentará otra propuesta en el 76.° Congreso Internacional de Astronáutica, que se celebrará en octubre en Sídney, Australia.