25 C
Rosario
miércoles, septiembre 10, 2025
Más

    La provincia refuerza su estrategia para abordar la problemática del suicidio

    En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, el Gobierno de Santa Fe presentó los avances del Programa Provincial para el Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio y lanzó una campaña de sensibilización para derribar mitos y fomentar la escucha activa en la sociedad.

    Este miércoles, en el Acuario del Río Paraná de Rosario, la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, encabezó la presentación de los avances del Programa Provincial para el Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio, en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio. La actividad contó con la presencia de la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, y del secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa, además de legisladores, concejales y equipos de salud.

    Durante la jornada se destacó que el suicidio constituye una de las principales problemáticas de salud pública y que su abordaje requiere una mirada integral, intersectorial y corresponsable. El programa provincial estructura su trabajo en seis ejes:

    rectoría y marcos normativos, prevención y promoción, atención y postvención, acompañamiento a trabajadores, información y vigilancia epidemiológica, y abordaje por curso de vida.

    La ministra Ciancio remarcó la importancia de escuchar y acompañar: “En salud suele ser más fácil identificar y dar respuesta al dolor físico, pero cuando duele el alma hay que saber escuchar. Por eso estamos para aprenderlo y transmitirlo a quienes trabajan en cada territorio”.

    En la misma línea, Clara García valoró la iniciativa como un paso clave: “Requiere escucha y también amorosidad, porque construir una red de contención puede marcar una diferencia no solo para la persona, sino también para su familia, su entorno y la sociedad”.

    Por su parte, Gonzalo Chiesa subrayó la necesidad de articular esfuerzos: “No podemos hacerlo solos desde la salud. Necesitamos del trabajo conjunto de los distintos poderes del Estado y de la sociedad civil, porque se trata de una problemática compleja que no debe abordarse de manera aislada”.

    La coordinadora del Programa, Cristina Gentile, detalló acciones ya implementadas:

    La articulación con ministerios como Educación, Justicia y Seguridad, la cooperación con la Organización Panamericana de la Salud, capacitaciones al personal del 107, y el acompañamiento a trabajadores de salud. También adelantó que se presentará una Guía de orientación sobre autolesiones, intentos y suicidios para equipos de salud, además de capacitaciones destinadas a medios de comunicación, justicia y fuerzas de seguridad.

    En agosto comenzó además la constitución de Mesas Intersectoriales Regionales, siendo la primera en Venado Tuerto, con el objetivo de profundizar la cooperación territorial.

    Finalmente, se presentó la campaña de sensibilización provincial, en línea con la propuesta de la OPS para 2024-2026 bajo el lema “Cambiando la narrativa sobre el suicidio”. La iniciativa busca reducir el estigma en torno a la salud mental y derribar mitos frecuentes como “Hablar lo provoca” o “Si dice que se va a suicidar es para llamar la atención”. También se difundieron pautas para identificar signos de alarma y acompañar a personas en riesgo.

    Vicedo Facundo
    Vicedo Facundo
    Periodista

    Artículos relacionados

    Rosario
    cielo claro
    25 ° C
    25 °
    25 °
    44 %
    4.6kmh
    0 %
    Mié
    24 °
    Jue
    23 °
    Vie
    24 °
    Sáb
    24 °
    Dom
    26 °
    spot_img
    spot_img
    AMAR
    Psic. Ivanna Correani
    Estudio Contable Integral
    spot_img
    Blex Urquiza
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados