La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR Rosario 2025) concluyó este domingo tras seis jornadas vibrantes en Rosario, Santa Fe capital y Rafaela, donde más de 3.000 atletas de las 24 provincias compitieron en más de 50 disciplinas olímpicas y paralímpicas; Buenos Aires lideró el medallero, mientras que Santa Fe se destacó como anfitriona con un papel protagónico.
Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) son el nuevo evento multideportivo de máximo nivel nacional en Argentina, organizado de manera conjunta por el Comité Olímpico Argentino (COA) y el Comité Paralímpico Argentino (COPAR). La primera edición se llevó a cabo entre el 9 y el 14 de septiembre de 2025, con Rosario como sede principal, compartida con Santa Fe capital y Rafaela como subsedes. Está compuesto por más de 50 disciplinas, tanto olímpicas como paralímpicas, de modo de integrar atletas de todo el país y preparar el ciclo hacia los Juegos Suramericanos 2026.
Durante seis días, más de 3.000 atletas de las 24 jurisdicciones participaron en los JADAR. Las competencias se llevaron a cabo en múltiples escenarios deportivos distribuidos en Rosario (16 sedes), Rafaela (3 sedes), y Santa Fe capital (1 sede), incluyendo espacios públicos, clubes, estadios y la costanera para disciplinas como triatlón/paratriatlón. Además de las competencias, hubo congresos, charlas y actividades formativas vinculadas con el deporte, la educación física y los valores olímpicos, con la participación de referentes nacionales.
La jornada final combinó competencias desde la mañana en distintas disciplinas: wushu, básquet en silla de ruedas, natación artística, ecuestre, karate, taekwondo, atletismo, etc. y culminó con la ceremonia de clausura a las 19 en el Fan Fest ubicado en el cruce de bulevar Oroño y Dante Alighieri, en el Parque de la Independencia.
Buenos Aires fue la provincia más laureada: obtuvo 84 medallas de oro, 86 de plata y 87 de bronce, sumando 257 preseas.
En segundo lugar, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 50 oros, 46 platas y 52 bronces, totalizando 148 medallas.
Santa Fe, como anfitriona, consiguió un papel destacado: se ubicó tercera, con 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, sumando 139 preseas.
Todas las provincias obtuvieron alguna medalla, lo que ilustra el carácter federal y la inclusividad del evento.
La ejecución de los JADAR Rosario 2025 representa un hito para el deporte argentino: no solo por su magnitud y alcance, sino también como punto de partida en un nuevo ciclo olímpico con vistas a los Juegos Suramericanos 2026, que también tendrán a la provincia de Santa Fe como sede. Organizar este tipo de competencias es, además, una forma de fortalecer las estructuras deportivas locales y de formular políticas de apoyo que incluyan alojamiento, movilidad, logística y capacitación.
La primera edición de los JADAR dejó un saldo muy positivo: espectáculo deportivo de alto nivel, integración olímpica y paralímpica, participación federal, reconocimiento para las provincias anfitrionas, y una demostración de capacidad organizativa. Así, Rosario, Rafaela y Santa Fe capital cumplen con creces su rol de sedes y dejan una marca para las futuras ediciones.