11.6 C
Rosario
lunes, julio 14, 2025
Más

    Trump impone nuevos aranceles a México y escala la tensión comercial

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicará un nuevo arancel del 30% a las importaciones mexicanas a partir del 1° de agosto. Alega falta de control fronterizo y tráfico de drogas. México buscará evitar la medida a través de una mesa de negociación bilateral.

    Nuevos aranceles, nueva tensión

    Este sábado, Donald Trump sorprendió con el anuncio de nuevas tarifas comerciales del 30% contra México. Según explicó en una carta pública, la medida responde a que el país vecino “no ha hecho lo suficiente” para controlar la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

    El documento, dirigido a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, reconoce algunos esfuerzos de colaboración, pero afirma que “no son suficientes”. Trump aseguró que los carteles mexicanos siguen operando impunemente y que representan una amenaza directa para la seguridad norteamericana.

    México responde

    Desde Sonora, Sheinbaum aseguró que se trata de una medida condicionada. “La carta establece que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles”, afirmó.

    La presidenta confirmó que ya comenzaron conversaciones diplomáticas en Washington y confía en llegar a una solución consensuada. México es el principal socio comercial de EE.UU., con un intercambio que superó los 505.000 millones de dólares en 2024.

    Además, el 69% de las verduras y el 51% de las frutas frescas importadas por Estados Unidos provienen de México. La imposición de aranceles impactaría directamente en los precios al consumidor, especialmente por la naturaleza perecedera de estos productos.

    ¿Qué dice el tratado T-MEC?

    Trump ya había aplicado un arancel del 25% a productos mexicanos a comienzos de 2025. Pero los bienes que ingresan bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos.

    Aún así, expertos en comercio internacional advierten que estas medidas podrían tensar el acuerdo vigente. También existe la posibilidad de que se active un mecanismo de resolución de controversias dentro del marco del tratado si no se alcanza un entendimiento.

    Reacción oficial de México

    La Cancillería y el Ministerio de Economía de México emitieron un comunicado conjunto, en el que calificaron la medida como “un trato injusto”. Confirmaron que fueron notificados del nuevo arancel durante las negociaciones del viernes en Washington.

    Las autoridades mexicanas plantearon que el nuevo arancel es innecesario e inaceptable. Según informaron, la primera tarea de la mesa binacional será encontrar una alternativa que evite daños al empleo y a las empresas de ambos países.

    Una estrategia electoral en expansión

    El anuncio se inscribe en una nueva ofensiva comercial global impulsada por Trump, quien busca reforzar su discurso proteccionista en un año electoral.

    Esta semana, el mandatario envió cartas similares a más de 20 países con actualizaciones arancelarias. En el caso de la Unión Europea, también estableció un arancel del 30%, acusando al bloque de mantener un “déficit comercial persistente e injusto” con EE.UU.

    Además, advirtió que si alguna nación toma represalias, elevará aún más las tarifas: “A cualquier cifra que decidan aumentar, se le agregará al 30% que cobramos”, escribió Trump.

    Ruptura con las reglas del comercio mundial

    La decisión de imponer aranceles de forma unilateral choca con las normas tradicionales del comercio global. Durante décadas, estas medidas se negociaban en rondas multilaterales como la Ronda Uruguay de la OMC.

    La regla de “nación más favorecida” prohíbe aplicar diferentes tarifas a distintos países sin justificación. Pero Trump, con su estrategia de tarifas recíprocas, busca alterar este equilibrio.

    “Trump está desmantelando el marco multilateral que reguló el comercio durante décadas”, advirtió Edward Alden, analista del Council on Foreign Relations.

    Lo que viene

    El gobierno de Claudia Sheinbaum confía en evitar la aplicación del arancel antes del 1° de agosto. Pero el margen es corto. Si no se alcanza un acuerdo, el impacto económico podría ser considerable, no solo para México sino también para productores y consumidores estadounidenses.

    Las próximas semanas serán clave para medir la capacidad de ambos gobiernos de resolver conflictos bilaterales sin escaladas. Mientras tanto, el comercio y la política siguen entrelazados en la frontera más caliente de América del Norte.

    Julia Pasquali
    Julia Pasquali
    Periodista y diseñadora gráfica

    Artículos relacionados

    Rosario
    nubes dispersas
    11.6 ° C
    11.6 °
    10 °
    93 %
    2.1kmh
    48 %
    Lun
    22 °
    Mar
    21 °
    Mié
    18 °
    Jue
    10 °
    Vie
    16 °
    spot_img
    spot_img
    AMAR
    Psic. Ivanna Correani
    Estudio Contable Integral
    spot_img
    Blex Urquiza
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados