13 C
Rosario
domingo, agosto 31, 2025
Más

    Santa Fe lanza un programa de salud mental para policías y penitenciarios

    El Gobierno provincial implementa un programa integral de salud mental dirigido al personal de la policía y del sistema penitenciario. Con foco en la prevención del suicidio, la violencia de género y los consumos problemáticos, se busca generar espacios de acompañamiento y contención en todas las unidades regionales.

    La provincia de Santa Fe puso en marcha un programa interministerial orientado a fortalecer el cuidado emocional y psicosocial del personal de las fuerzas de seguridad. A través de los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Salud, la iniciativa aborda problemáticas como el suicidio, la violencia de género, el estrés crónico y los consumos problemáticos, mediante capacitaciones, protocolos de acompañamiento y dispositivos de atención psicológica.

    Desde la Dirección de Bienestar en las Fuerzas de Seguridad se coordina el ciclo «Hablemos de Salud Mental», que recorre todas las unidades regionales con charlas orientadas a la prevención y contención. El objetivo central es anticiparse a las crisis y garantizar herramientas accesibles y confidenciales para quienes desempeñan tareas expuestas a situaciones traumáticas.

    El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, subrayó que el foco está puesto en “cuidar a quienes nos cuidan”, al tiempo que se avanza en una transformación estructural de las fuerzas. “Queremos una política de seguridad centrada en la persona que la ejecuta. Esto no se cambia de un día para el otro, pero estamos sentando las bases para una fuerza más formada, capacitada y acompañada”, sostuvo.

    El director provincial de Bienestar, Ignacio Paz, explicó que los dispositivos contemplan atención individual y grupal, tanto presencial como virtual, y que existen protocolos específicos para casos de ideación suicida, violencia y consumos. “Queremos que cada persona conozca los recursos a los que puede acceder y que sepa que puede pedir ayuda sin prejuicios ni temores”, explicó.

    El programa incluye también un fuerte componente de perspectiva de género. Desde el Área de Género se trabaja en el acompañamiento de mujeres y personas LGBTIQ+ dentro de las fuerzas que atraviesan situaciones de violencia. También se interviene ante denuncias externas contra personal policial y se brinda apoyo dentro del ámbito laboral cuando hay discriminación por razones de género.

    La subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguín, remarcó la necesidad de una respuesta articulada. “La prevención, la asistencia y la posvención requieren de una red institucional sólida. Este programa apunta a construir esa red, con participación activa de distintas áreas del Estado”, afirmó.

    El abordaje intersectorial incluye vínculos con los Centros de Asistencia Judicial (CAJ), el Sistema de Protección Integral, el Programa de Atención Psicológica ATE-Iapos, áreas locales de género y la Dirección de Vivienda. Además, se trabaja para facilitar el acceso a prestadores de salud para quienes no logran atención por otros medios.

     

    Artículos relacionados

    Rosario
    llovizna
    13 ° C
    13 °
    13 °
    94 %
    6.2kmh
    100 %
    Dom
    13 °
    Lun
    16 °
    Mar
    19 °
    Mié
    18 °
    Jue
    11 °
    spot_img
    spot_img
    AMAR
    Psic. Ivanna Correani
    Estudio Contable Integral
    spot_img
    Blex Urquiza
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados