9 C
Rosario
martes, septiembre 2, 2025
Más

    COMO HACE 200 AÑOS

    I. Encendés un tele y el primer noticiero que aparece en tu vista te va a traer todo lo que puede suceder políticamente el domingo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Aunque el noticiero sea de un canal de otra provincia. O de la propia Capital «Federal». Apagás porque te resulta algo pesada la info que te dan y vas a la vieja y querida radio para que te empiecen a invadir  los programas políticos con periodistas que hacen política o con políticos entrevistados porque el 7 de septiembre se vota en provincia de Buenos Aires y claro, las elecciones son para todos los cargos políticos bonaerenses  -diputados, senadores, concejales, ¿consejeros escolares?,-  si estimado lector/a… consejeros escolares… qué hacen… la verdad debo decirle… no sé. Si sé que no son ad honorem sino que son rentados. Y por primera vez votan en elecciones separadas de las nacionales  -que serán en octubre-  lo que ya es un avance institucional, mínimo, pero avance al fin.

    II. Claro. No lo hacen con boleta única sino con la clásica boleta «sábana», con esa que Ud, no sabe ni a quien vota porque detrás del supuestamente conocido primer candidato le siguen una caterva de hombres y mujeres o de quienes se autoperciban como sean, que jamás las o los oyó hablar. Despreocúpese, si son electos, nada ni nadie  le asegura que después los oiga. Y ahí les toca el turno de votar a la pampa húmeda, a quienes alguna vez formaron la «oligarquía vacuna» (peronismo del 45), y que en otras constituyeron los «piquetes de la abundancia» (peronismo del 2008). Como se da cuenta estimado amigo, mucho no han cambiado los eslóganes de campaña. Pero también vota el abigarrado conurbano bonaerense, esa extraña mezcla de un sector que integra el lumpen proletario de la Argentina, La Matanza, digamos, con el sofisticado y exclusivo paraíso de algunos privilegiados como esos que comparten su vida con los carpinchos del Nordelta y que están al norte de la Capital «Federal».

    III. Como hace doscientos años… bueno es para redondear. Corríjame Ud querido lector y dígame que Caseros fue en 1853…nada más que hace cientos 172. Allí se enfrentaban dos modelos de país que se le proponía a aquello que ni siquiera por entonces era la Nación Argentina. Porque la Nación Argentina resultó tal cuando un talento de por entonces  -porque el país los tuvo y son, precisamente los que hicieron a la Nación, y tambien los tiene pero son los que lo utilizan justamente para destruir lo que aquellos del siglo XIX hicieron-  se le ocurrió escribir un libro tan aburrido entonces como ahora. Como ahora digo por la importancia que le asignan. Se llamó Juan Bautista Alberdi, el libro fue  «Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina» que terminó siendo las «Bases» para el logro de la Constitución Nacional. Allá se pretendía dirimir el modelo de país centralizado y porteño o el de las provincias que lo componían y por lo tanto desconcentrado y federal.

    IV. Qué esfuerzo, hermano, cuanta sangre en los campos de Caseros, aquel 3 de febrero de 1852, cuándo se enfrentaron los federales de Urquiza contra los «federales» de Rosas… o ¿qué?… Rosas se decía federal. Que no lo fuera y mintiera diciendo una cosa y haciendo otra… es patrimonio nacional esa actitud, señora, señor,  ¿o usted ve que ha cambiado mucho la cosa?. Si el domingo se dirime la suerte del país. Es la elección más importante de la historia argentina, la de la provincia de Buenos Aires. Como lo fue ayer, si hasta dirimimos nuestras diferencias con piedrazos a los candidatos o con insultos o con corrupción para hacernos de plata porque para bancarse dos campañas en un par de meses «lo que hace falta es empacar mucha moneda, vender el alma, rifar el corazón, tirar la poca decencia que te queda… Plata, plata, plata… plata otra vez…» (Esto es del genio de Discépolo querido lector)

    V. Y olvídese este domingo donde vive que Ud ni un partiducho del pobre fútbol que tenemos va a poder ver… sabe por qué ? Porque como hace poco menos de doscientos años, igual que este domingo, el futuro del país se dirime en provincia de Buenos Aires y aquello de país «republicano, representativo y federal» déjelo para la Constitución argentina, para todos los que la citan aunque jamás la hayan abierto. Sí, déjela para la tribuna compañero.

     

    Artículos relacionados

    Rosario
    cielo claro
    9 ° C
    9 °
    8.4 °
    93 %
    1.5kmh
    0 %
    Mar
    19 °
    Mié
    20 °
    Jue
    12 °
    Vie
    14 °
    Sáb
    15 °
    spot_img
    spot_img
    AMAR
    Psic. Ivanna Correani
    Estudio Contable Integral
    spot_img
    Blex Urquiza
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados