13.3 C
Rosario
miércoles, septiembre 10, 2025
Más

    Rosario; una radiografia en tiempos criticos.

    Rosario atraviesa una tensión cotidiana que no admite gestos triunfalistas: la inseguridad persiste en barrios que demandan soluciones concretas, mientras los anuncios oficiales corren el riesgo de desvanecerse como promesas incumplidas. La administración municipal despliega 333 obras en el marco del Plan 2025 —incluyendo bacheo, cloacas y mejoras urbanas—, pero el verdadero impacto dependerá de una ejecución transparente, plazos definidos y mecanismos efectivos de control público.

    En materia de salud, la ministra Silvia Ciancio presenta refacciones y equipamiento para hospitales y centros de atención primaria. La cuestión de fondo no es el anuncio en sí, sino su capacidad para traducirse en guardias más eficientes, retención de profesionales y, sobre todo, una respuesta ágil ante emergencias.
    El área educativa continúa rezagada frente al despliegue de propaganda oficial. El ministro José Goity anuncia planes, pero los resultados de aprendizaje en las aulas demuestran que “plan” y “efecto” siguen siendo conceptos distantes. Sin una formación docente intensiva ni evaluaciones periódicas por escuela, el impacto es prácticamente nulo.

    En paralelo, el ministro de Seguridad provincial, Pablo Cococcioni, articula acciones con el intendente Pablo Javkin. Existen patrullajes, cámaras e iluminación, aunque la falta de coordinación entre jurisdicciones deja a la población con una percepción de inseguridad persistente.

    A nivel nacional, el escenario político suma presión. Las elecciones en la provincia de Buenos Aires generaron un sacudón: el peronismo, bajo la marca Fuerza Patria, se impuso con más de 13 puntos sobre el gobierno de Javier Milei en un distrito que concentra el 40 % del padrón. Axel Kicillof emerge como figura de peso en medio de un contexto económico adverso: depreciación del peso, caída de bonos y aumento del riesgo país. El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, ya advirtió que “el gobierno sigue sin escuchar, paralizado”. Ese panorama repercute de manera directa en Rosario, donde la política nacional condiciona la gestión local y el presupuesto disponible.

    La clave para superar esta coyuntura no reside en la retórica, sino en la disciplina de gestión: menos anuncios ornamentales y más resultados verificables. Es imprescindible un tablero público con estadísticas de delitos, avances físicos y financieros de las principales obras, capacidad hospitalaria real y progresos educativos medidos por escuela. Sin una lógica administrativa rigurosa, Rosario corre el riesgo de convertirse nuevamente en víctima de la improvisación y de la ficción política.
    Si no se produce un cambio profundo en la forma de gestionar, el márketing urbano no alcanzará para sostener a la ciudad.

    Artículos relacionados

    Rosario
    cielo claro
    13.8 ° C
    13.9 °
    13 °
    85 %
    6.7kmh
    0 %
    Mié
    24 °
    Jue
    23 °
    Vie
    23 °
    Sáb
    24 °
    Dom
    27 °
    spot_img
    spot_img
    AMAR
    Psic. Ivanna Correani
    Estudio Contable Integral
    spot_img
    Blex Urquiza
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados