El pasado 17 de octubre, el Instituto Superior Particular Incorporado “Nuestra Señora del Huerto”, cumplió sesenta años. La institución, cuya entrada está por calle San Juan al 556 en pleno centro de Rosario, comparte edificio con el Colegio Nuestra Señora del Huerto, y lleva seis décadas formando profesores de Educación Secundaria en Biología que hoy enseñan en diferentes puntos de la República Argentina, y mantiene más intacto que nunca su compromiso y vocación por enseñar a las nuevas generaciones.
“Este 60º aniversario tiene un profundo significado para todo el personal del profesorado. Representa seis décadas de compromiso, vocación y trabajo compartido en la formación de generaciones de docentes que hoy enseñan en distintos puntos del país. Es un momento de celebración, gratitud y reflexión, donde miramos hacia atrás con orgullo por el camino recorrido, pero también hacia adelante con renovada esperanza y energía para seguir creciendo” señala Mirna Barragan, directora del Profesorado.
Después de 60 años, los tiempos han cambiado significativamente. Hoy en día, es sabido que la docencia ha dejado de ser, para muchos jóvenes, una primera opción. Sin embargo, hay que reconocer que, dentro del campo de la docencia, la Biología continúa siendo una de las áreas más elegidas y valoradas. Esto es sabido por el personal docente de la institución, es por ello que son impulsados a seguir trabajando en propuestas innovadoras para mantener el interés y la vocación por enseñar Ciencias.
Otro desafío importante que enfrenta el Profesorado tiene que ver con la amplia oferta de carreras más cortas con inserción laboral inmediata, que compiten directamente con la formación docente. A esto se suma la tendencia a la baja de la tasa de natalidad que impacta en todos los niveles del sistema educativo, reduciendo el número de potenciales ingresantes, además de la necesidad de adaptarse a los continuos cambios tecnológicos y pedagógicos que atraviesan a la educación actual.
El Profesorado del Huerto brinda una formación teórica-práctica para desempeñarse como docente en el nivel secundario en áreas como Biología, Fisico-química, Química, Educación Tecnológica, Ciencias de la Tierra y otras áreas afines. El título también es habilitante para enseñar Tecnología en el 7º grado de la Educación Primaria. Con una duración de cuatro años, se adquieren competencias para planificar, implementar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje. El horario de cursado es de turno vespertino (noche).
En esta nueva etapa, la institución está impulsando proyectos que responden directamente a los desafíos del contexto actual. “A partir del próximo año, el profesorado comenzará a funcionar con una modalidad híbrida, que permitirá combinar la presencialidad física con la presencialidad virtual. Se implementará una prueba piloto en primer año, donde los estudiantes podrán cursar tanto de manera presencial física como virtual sincrónica, manteniendo una jornada de presencialidad obligatoria por semana. Además, los últimos módulos del cursado se desarrollarán en formato virtual asincrónico, favoreciendo la continuidad pedagógica, la flexibilidad y la inclusión de quienes tienen mayores dificultades de traslado o compromisos laborales” destaca Barragan, la directora.
Por otro lado, se está llevando adelante un proceso de renovación y equipamiento del laboratorio, que permitirá fortalecer la formación práctica y experimental.
La institución brinda un acompañamiento personalizado y un reconocimiento de la trayectoria de cada estudiante más allá de los números o las calificaciones, comprendiendo sus tiempos, sus contextos y sus modos de aprender. Una de las grandes fortalezas de este profesorado es la sólida formación científica que brinda, ya que cuenta con docentes de reconocida trayectoria en el ámbito de las ciencias y la investigación, muchos de ellos vinculados a universidades y centros académicos de prestigio de la ciudad de Rosario.
Los valores que transmite el Profesorado están inspirados en su padre fundador, San Antonio María Gianelli. Estos valores como la solidaridad, la empatía, el compromiso, la responsabilidad y el respeto por el otro atraviesan toda la vida institucional. El profesorado cuenta con un vínculo muy sólido y activo con la comunidad científica y las escuelas secundarias. Cuenta con convenios de cooperación con universidades de Rosario y otras localidades, así como también una relación muy cercana con las escuelas secundarias asociadas, donde los estudiantes realizan sus prácticas pedagógicas desde primer año. Esta red de vínculos se ve potenciada porque muchos de los docentes de la institución también desempeñan funciones en universidades y escuelas secundarias.
Quien quiera estudiar en este Profesorado no necesita saberlo todo, ni llegar con conocimientos previos. Lo importante es tener curiosidad, compromiso y ganas de aprender y de enseñar, disfrutando el proceso de formación docente, el cual se construye día a día.
Las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2026 ya están abiertas. Los interesados pueden comunicarse por los siguientes medios:
- Vía mail: huertoprof@gmail.com
- Telefónicamente al: 341-2117155
- Vía redes sociales (Instagram y Facebook): @profesoradohuerto











