18.1 C
Rosario
lunes, noviembre 10, 2025
Más

    MITO O REALIDAD EN GRAFOLOGIA

    MITO O REALIDAD EN GRAFOLOGIA

     

     

    Por lo pronto te cuento que de acuerdo a algunos libros que he leído y de diferentes conceptos extraídos de ellos pude observar la importancia que tiene la palabra y su tiempo, verdad. De repente, por ejemplo, tomemos la palabra “esclavitud”, qué decía Aristóteles o qué opinaba de ella en su época, éste filósofo griego sostenía que; si no se hubiera implantado la esclavitud en su tiempo algunas personas no habrían podido sobrevivir por falta de comida  entre otras cuestiones históricas del lugar.

    Entonces que sacaremos de esta enseñanza de la voz de Aristóteles que dice que la esclavitud termina siendo benévola, ya que todos sabemos que significa perder la libertad claramente, ganamos en darnos cuenta que la búsqueda de la palabra y su uso o mención debe comprenderse de acuerdo al espacio y tiempo donde se desenvolvieron los acontecimientos o donde la persona desarrollaba su potencial.

    Como el dicho prudente; “todo a su debido tiempo”, dónde juega un papel importante la palabra en nuestros escritos en lo positiva o negativa pero, difícil entender en su etapa de creación qué significado le otorgaba socialmente en ese lugar y tiempo.

    Esta introducción la hago para llegar al lugar donde toma protagonismo la grafología y la importancia de cómo escribimos pero fundamentalmente por el uso y elección que hacemos de las  palabras.

    En la búsqueda de la verdad siempre o sea, del conocimiento respecto de la ciencia que se trata, jamás podemos alegar en defensa de otras profesiones quizás, que la grafología carece de rigor científico ya que, muchos intelectuales sin la investigación correcta terminaron relacionándola con cuestiones esotéricas y eso sí que es un mito, construido por ser una ciencia joven y por desconocimiento de los intérpretes que he caracterizado como ignorantes del método y objeto que, se basa nuestra disciplina la cual defendemos en nuestra cátedra.

    Dista mucho ésta ciencia de ser un relato sagrado sino que a través de técnicas específicas podemos…teniendo en cuenta que no siempre escribimos igual porque no siempre estamos igual, del mismo humor. Tenemos frío o calor, tenemos hambre o comimos mucho, estamos preocupados o tranquilos. Todo incide al momento de escribir. Y nuestro estado de salud no es siempre el mismo. La escritura es la expresión de nuestro sistema nervioso por ello refleja todo lo que nos está sucediendo al momento de ejecutarla….realizar el análisis y el informe final con aplicación de técnicas yendo hacia la matemática con ayuda de la psicología y así poder explayarse en un informe final y así dictaminar el comportamiento, su personalidad y carácter.

     

     Es importante hacer mención a Jules Crépieux-Jamin (1859-1940), es uno de los grafólogos que ha contribuido al desarrollo de esta práctica. Fue criado por su madre en Arras, en el norte de Francia, y estaba destinado a trabajar como relojero. Sin embargo, terminó estudiando odontología. En 1889, se trasladó a Ruán, abrió un consultorio dental y se casó con una mujer que le dio varios hijos.

    La época en la que Crepieux.Jamin se encuentra, la grafología se hallaba en sus comienzos. La psicológía tampoco se hallaba mucho más adelantada, por lo que fue el precursor de encontrar el medio de convertir sus especies gráficas en elementos psicológicos. Descubre una serie de trazos psicológicos que no se encuentranen una maera simple en la escritura, pero que al agrupar dos o más significaciones psicológicas originan un nuevo aspecto de la personalidad.

    En conclusión, el estigma asociado a la grafología proviene de una mezcla de desinformación, uso inapropiado y la resistencia de la ciencia moderna a incorporar métodos menos convencionales. Para superar esta barrera, es crucial promover un enfoque crítico que permita discernir entre su valor potencial y sus limitaciones. Así, la grafología podría encontrar su lugar en un marco más amplio y variado de herramientas para la comprensión humana, alejándose de la sombra del mito que la ha acompañado.

    Nos encontraremos en breve en otras palabras merecedoras de atención. Saludos cordiales lector!.

     

     

     

    Beatriz Celina Liberti

    Consultorio: Zeballos 835

    Contacto: 341-6994304

     

     

    Artículos relacionados

    Rosario
    cielo claro
    18.4 ° C
    19.4 °
    17.6 °
    73 %
    1.8kmh
    0 %
    Lun
    30 °
    Mar
    32 °
    Mié
    28 °
    Jue
    31 °
    Vie
    32 °
    spot_img
    spot_img
    AMAR
    Psic. Ivanna Correani
    Estudio Contable Integral
    spot_img
    Blex Urquiza
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados