Desde el martes 3 de junio ya está disponible el proceso de inscripción para quienes deseen formar parte de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario 2025. Este evento multideportivo reunirá a miles de atletas de todo el país y se llevará a cabo entre el 9 y el 14 de septiembre, convirtiendo a Rosario en el epicentro del alto rendimiento deportivo.
Una competencia histórica para el deporte argentino
En su primera edición, los Juegos incluirán 63 disciplinas, tanto olímpicas como paralímpicas, y contarán con la participación de deportistas de los 24 distritos del país. Con una magnitud pocas veces vista, este certamen se plantea como un hito en el calendario deportivo nacional.
Oportunidades para voluntarios
El Comité Organizador, en colaboración con el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino, ha lanzado el programa de voluntariado, que permitirá a cientos de personas sumarse activamente al desarrollo de la competencia. La inscripción se realiza exclusivamente a través de la página web oficial del evento.
Capacitación y legado
La apuesta de la organización es brindar una formación integral a los voluntarios, quienes podrán desempeñarse en diversas áreas, como tareas técnicas deportivas, marketing, prensa, operaciones, servicios médicos y visitas guiadas.
Durante la preparación y los días de competencia, los participantes adquirirán conocimientos técnicos y habilidades de organización, trabajo en equipo y planificación. También realizarán tareas clave, como la asistencia a las delegaciones y el apoyo en mesas de control de diversas disciplinas.
Según Gabriela Villalba, directora del área de Voluntariado de Jadar Rosario 2025, el programa busca dejar un legado en la ciudad y consolidar a Rosario como una referencia en el deporte.
“Para muchos jóvenes será su primer trabajo de campo, especialmente para quienes estudian carreras vinculadas al deporte. Van a vivir una experiencia que no se encuentra en los manuales, aquí tendrán la oportunidad de aprender en un entorno real”, destacó Villalba.
Además, subrayó la importancia del voluntariado para los estudiantes de Educación Física, ya que esta vivencia puede incluso abrirles oportunidades laborales en el ámbito deportivo.