9.2 C
Rosario
lunes, julio 28, 2025
Más

    Infamia

    Buenos Aires, 18 de julio de 1994. La ciudad de la furia fue real tras un plan siniestro, un coche bomba y un atentado transnacional. El eco de la impunidad retumba en la calle Pasteur 633. Un lunes de frío invernal presenció el colapso del edificio. El estruendo, la visión nublada, el aire terrorífico y un andar aturdido son los recuerdos de un sobreviviente. La herida sigue abierta más allá de lo judicial, los fallecidos y las víctimas. La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), al servicio de la gentefue atacada por el fundamentalismo antisemita. Un plan organizado desde lo remoto en Teherán y un explosivo importado con el afán, pasado y vigente, de extender la guerra y el odio por todo el mundo.
    Un crimen de lesa humanidad con participación internacional en suelo trasandino con representantes de Irán y su brazo armado: Hezbolá. Las pruebas son irrefutables, pero la justicia ha tardado y no es sensato que tropecemos con la misma piedra. La amenaza fundamentalista sigue latente y el antisemitismo global es real. La revisión del pasado y las tragedias son una obligación moral. La “recordación de las víctimas” es un mandato que se renueva año a año. Reflexionar sobre el atentado a la AMIA es necesario para “avanzar con más fuerza hacia el futuro donde el odio no tenga cabida”.Ignorar o minimizar el antisemitismo es peligroso. “La indiferencia es el mejor aliado del mal”. No hacer nada nos convierte en cómplices. Sin una “brújula moral” no hay futuro democrático, plural ni libre.
    Los hostigamientos sobre las comunidades judías van en aumento a nivel mundial. El relato progresista asocia lo judío con lo siniestro. Olvidando que opinar sobre el conflicto en Gaza es legítimo, pero sin relativizar el terrorismo islámico vigente. Las discrepancias y miradas contrapuestas son bienvenidas al interior de nuestras sociedades democráticas, ya que lo absoluto es propio de dictaduras y fundamentalismos. No pocos occidentales han renegado del pensamiento crítico, sumándose a las modas de defender a ultranza a culturas intolerantes y antidemocráticas. El terrorismo no tiene justificaciones.
    En la actualidad nos encontramos con tres máscaras del antisemitismo, tres vertientes parafraseando a Carles Grima. Los ataques verbales y armados pasan por: ser judíos, relativizar el Holocausto (Shoá) y condenar al Estado de Israel. Una moda riesgosa tras las caretas mencionadas, ya que “el odio se ha profesionalizado” y “señalar a un judío como culpable” suena bien y es popular, aunque carezca de pruebas y argumentos. El antisemitismo se “disfraza de causa, de empatía, de progresismo”, en palabras de Daniel Lerer. La historia demuestra que, primero van por los judíos, después, por los demás. Las alertas están encendidas y los discursos de odio son inaceptables en sociedades que dicen resguardar los derechos fundamentales.
    En Chile, la odiosidad en contra de la comunidad judía es recurrente. Tras su participación televisiva y expresar sus vivencias, Julián Elfenbein, ha recibido descalificaciones y hostigamientos en sus redes sociales “por ser judío”, además de 52 denuncias al Consejo Nacional de Televisión (CNTV), por el “contenido emitido” en la entrevista. Denuncias que nacen desde la intolerancia. La periodista y escritora, Patricia Politzer,también ha sufrido ataques en sus redes sociales. “Los mensajes de odio que me llegan no se refieren a lo que escribo, eso da lo mismo, me insultan simplemente por ser judía”. Estamos en presencia de una infamia. Esa maldad o vileza que no es sólo una definición del título de estas líneas. Es al mismo tiempo, la otra cara de la moneda humana. Esa que relativiza el terrorismo y propicia el odio. El mundo libre está en deuda con los 50 secuestrados en Gaza, y con la AMIA.

    Rodrigo Ojeda – Profesor de Historia

    Karla Gaona-Periodista ecuatoriana en Israel

    Karla Gaona
    Karla Gaona
    Corresponsal de Ecuador en Israel.

    Artículos relacionados

    Rosario
    cielo claro
    9.2 ° C
    10.1 °
    9 °
    95 %
    0.5kmh
    0 %
    Mar
    16 °
    Mié
    19 °
    Jue
    19 °
    Vie
    23 °
    Sáb
    17 °
    spot_img
    spot_img
    AMAR
    Psic. Ivanna Correani
    Estudio Contable Integral
    spot_img
    Blex Urquiza
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados