14 C
Rosario
domingo, agosto 3, 2025
Más

    La bandera de ‘One Piece’ que incomoda al poder en Indonesia

    A días del aniversario de su independencia, el gobierno indonesio considera a la icónica jolly roger de los Sombrero de Paja una “amenaza nacional”. Para otros sectores, se trata de una crítica simbólica y pacífica frente al descontento social.

    El fenómeno ‘One Piece’,  ha trascendido largamente los límites del manga y el anime. Lo que alguna vez fue solo una historia de aventuras piratas hoy representa, para millones de personas, un símbolo de libertad, rebeldía y amistad. Sin embargo, en Indonesia, ese mismo símbolo, la jolly roger del Sombrero de Paja, una calavera con sombrero sobre tibias cruzadas, se ha transformado en motivo de escándalo político.

    En vísperas del 80° aniversario de la independencia del país asiático, que se celebrará el próximo 17 de agosto, comenzaron a circular imágenes y videos de banderas «piratas» ondeando junto a la bandera nacional en distintas regiones del país. Lo que para muchos es una expresión cultural o una forma de protesta simbólica, para algunos dirigentes es una amenaza concreta al orden establecido.

    Uno de los principales actores de esta controversia es Sufmi Dasco Ahmad, vicepresidente de la Cámara de Representantes y referente del conservador Partido Gerindra. Ahmad denunció públicamente lo que considera un “movimiento sistemático para dividir a la nación”y aseguró que recibió informes de inteligencia que respaldan su preocupación. “No es casualidad”, dijo ante la prensa en Yakarta, y llamó a la población a resistir“acciones que buscan socavar la unidad nacional”.

    La jolly roger, en la narrativa de ‘One Piece’, es un emblema que desafía a un Gobierno Mundial autoritario y corrupto, defendiendo la libertad individual, la lealtad entre pares y la resistencia frente a la injusticia. Por eso, no sorprende que algunos la interpreten como un gesto de protesta, sobre todo en un contexto en el que crece el descontento popular.

    Desde otro sector del arco político, el Partido Democrático Indonesio-Lucha (PDI-P) ofreció una lectura completamente distinta. El diputado Deddy Yevri Sitorus defendió a quienes izaron las banderas como ciudadanos ejerciendo su derecho a la libre expresión. “Esto debería considerarse una crítica pública en una sociedad democrática”, expresó, y remarcó que se trata de una acción pacífica, preferible a las protestas callejeras que pueden derivar en violencia.

    La polémica plantea un interrogante de fondo: ¿hasta qué punto los símbolos de la cultura pop pueden ser resignificados por la ciudadanía en contextos políticos tensos? ¿Qué ocurre cuando la ficción se convierte en un espejo incómodo para el poder? El caso indonesio demuestra que una historia de piratas puede convertirse, sin proponérselo, en bandera de una generación que ya no encuentra otras formas de hacerse escuchar.

    Más allá del debate, lo cierto es que ‘One Piece’ dejó de ser solo entretenimiento hace tiempo. Su mensaje de resistencia pacífica, camaradería y lucha contra la injusticia resuena cada vez más fuerte en distintos rincones del mundo. Y en Indonesia, al menos por ahora, esa bandera vuela alto, aunque incomode a ciertos sectores.

    Facundo Vicedo
    Facundo Vicedo
    Periodista

    Artículos relacionados

    Rosario
    cielo claro
    14 ° C
    14 °
    12.8 °
    51 %
    3.6kmh
    0 %
    Lun
    16 °
    Mar
    15 °
    Mié
    18 °
    Jue
    17 °
    Vie
    10 °
    spot_img
    spot_img
    AMAR
    Psic. Ivanna Correani
    Estudio Contable Integral
    spot_img
    Blex Urquiza
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados