31.1 C
Rosario
martes, noviembre 25, 2025
Más

    A cinco años de la muerte de Diego Armando Maradona: Carta de un lector

    Un día como hoy 25 de noviembre, pero de 2020, el mundo se encontraba en plena pandemia. En Argentina, nos encontrábamos en “cuarentena”, debido a que podíamos contagiarnos un virus supuestamente peligroso. Ese día, ocurrió un hecho que conmocionó al mundo entero. Diego Armando Maradona, el ídolo futbolístico, perdió su vida tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.

    Los medios se enteraron de la muerte del Diez en pleno aire, todos quedaron shockeados y muchos de ellos rompieron a llorar. No había medio que no cubriera la muerte de Maradona.

    Seguramente nadie olvida qué estaba haciendo ese día y cómo se enteró del fallecimiento. Pero, ¿qué dejó la muerte de Maradona?

    En vida, Diego Armando Maradona supo ser un extraordinario jugador de fútbol. Muchas personas empezaron a amar el fútbol gracias a él y su genialidad con la pelota. A día de hoy aún resulta inolvidable para las generaciones que lo vieron el Mundial de México 86 y aquel épico partido frente a Inglaterra, en donde Diego marcó dos goles inolvidables que fueron transformados en poesía (La Mano de Dios y El Gol del Siglo). Tampoco pasan desapercibidos el Mundial de Italia 90 y el de Estados Unidos 94, con el famoso doping positivo que lo marginó de aquel torneo.

    Sin embargo, Maradona no escapó a los escándalos en su vida privada. Y esto lo saben todos. Pero una gran parte de la sociedad argentina lo colocó en un lugar que no le correspondía. Se instaló durante décadas la absurda creencia de que porque un hombre juega bien al fútbol y le haya dado alegría a todo un país hay que perdonarle todo. Para muchos, Maradona era un ser incuestionable.

    Su adicción a las drogas, sus escándalos mediáticos y judiciales, su explícito maltrato físico hacia mujeres, su adhesión a ideologías y regímenes nefastos que han hambreado pueblos históricamente, todo eso no daba lugar a cuestionamientos sobre su persona. Si se lo criticaba, ofendía a más de uno, cosa que no pasaba con otros casos.

    Maradona supo tranzar con la peor corrupción, y su hipocresía era más que evidente en varias ocasiones. A pesar de la tristeza efímera que yo sentí en el momento de su muerte, con el tiempo me di cuenta (cosa que tal vez a varios les ha pasado) de que su muerte fue un alivio. Un antes y un después.

    No puedo dejar de mencionar lo que ocurrió en los días posteriores a su deceso, cuando le armaron un velorio multitudinario en la Ciudad de Buenos Aires en donde se amontonaron cerca de un millón de personas para despedirlo -la mayoría todos monos que ni siquiera lo vieron en su vida-, cuando para los demás estaba prohibido organizar velorios para despedir a nuestros seres queridos en plena pandemia. Teníamos que despedirnos de nuestros difuntos a través de pantallas, nada más deshumanizante, y Maradona contó con el privilegio de que lo velaran sólo por ser un ídolo deportivo y un amigo del poder de turno de ese momento.

    Maradona no fue ni un patriota, ni un héroe nacional. Fue un deportista muy talentoso. La victoria frente a Inglaterra en Cuartos de final de un Mundial no es comparable a perder una guerra. Después de la muerte de Maradona, Lionel Messi ganó todo lo que no había podido ganar antes con la selección: Copa América, Finalissima y Mundial, todo eso de la mano de Lionel Scaloni como Director Técnico, quien, apenas asumió el cargo, fue criticado por el Diego sólo por no contar con experiencia previa.

    Después de su muerte, quedó atrás el ídolo, el incuestionable, el líder al que las masas le rinden culto. También quedó atrás ese mito absurdo de que era inmortal, uno no puede estar jugando a que nunca se muere, porque llega tarde o temprano. Su muerte dejó en claro que Maradona era lo que, efectivamente, fue: un ser humano.

    Siempre quedará el recuerdo del gran futbolista que supo ser, comentado de generación en generación, pero el inevitable paso del tiempo borrará al polémico hombre que fue fuera de la cancha.

     

    Emiliano Mezzabotta

    (Instagram: @acaemilianomezzabotta)

    Artículos relacionados

    Rosario
    cielo claro
    30.6 ° C
    31.5 °
    30.6 °
    45 %
    1.3kmh
    0 %
    Mar
    31 °
    Mié
    37 °
    Jue
    36 °
    Vie
    36 °
    Sáb
    25 °
    spot_img
    spot_img
    AMAR
    Psic. Ivanna Correani
    Estudio Contable Integral
    spot_img
    Blex Urquiza
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Últimos Publicados